domingo, 5 de noviembre de 2017

NUEVOS! sobres de 20 papeles iguales para ORIGAMI

Ya están disponibles los nuevos sobres de papeles para origami con 20 papeles iguales, simple faz y bifaz. Este nuevo paquete trae en su interior el diagrama para "Roseta" de Cristina Bonnet, una jóven origamista argentina de La Plata. 


Papel: "Mandala Caribe" bifaz


martes, 24 de octubre de 2017

¡Feliz día del origami!

Les comparto esta nota de Cristina Bonnet

¡Feliz día del origami!
El día del origami se celebra el 24 de octubre en occidente y el 11 de noviembre en oriente. Entre esas fechas se festejan los días del origami en todo el mundo.
.
En septiembre del 2005, Origami USA sugirió el 24 de octubre como el día mundial del origami, dado que esa es la fecha del cumpleaños de Lillian Oppenheimer (1898-1992), una de los fundadoras de la Sociedad Británica de Origami (BOS) y Origami USA.
Luego Makoto Yamaguchi (autor de varios libros de origami) señaló que en Japón el 11 de noviembre ya se había establecido como el día de origami. Así que, el período de 24/10 a 11/11 se ha convertido a nivel mundial en los días del origami.
Desde entonces se promueven varias actividades origamisticas alrededor del mundo durante esos días.
.
Sumate a la iniciativa realizando actividades para difundir el origami en tu ciudad y publicá las fotos usando #DiasDelOrigami2017.
Algunas propuestas:
1) Suelta de origami: deja al menos un origami en la vía publica, para que alguien lo encuentre y se lo lleve. Cuando lo dejes, sacale una foto y publicalo en tu perfil, fanpage, instagram o donde quieras usando #DiasDelOrigami2017.
2) Organizá alguna actividad gratuita en tu ciudad. Puede ser una clase, decorar una plaza o lo que mas te guste. Sacale fotos y publicalas usando #DiasDelOrigami2017.

.
Acordate de usar #DiasDelOrigami2017, así todos podemos ver las actividades que se están haciendo.



sábado, 21 de octubre de 2017

Empezamos a preparar la Navidad 2017

Tenemos una línea especial de papeles para Navidad, un block de 120 hojas 15x15 cm simple faz, con 4 diseños exclusivos para preparar tu decoración navideña. Viene con el diagrama de la Estrella Bascetta y una variación de la misma que usa 21 papeles y queda buenísima!! Conseguilo en nuestra tienda online: www.erquita.com.ar



Acá les dejo el diagrama de otra estrella muy fácil ideal para decorar y hacer guirnaldas



ENJOY!

miércoles, 30 de agosto de 2017

Comparto esta nota: 5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL PAPEL JAPONÉS WASHI

de: https://japonismo.com/blog/5-cosas-papel-japones-washi

Hace unos días el papel japonés washi (和紙) fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, una noticia fantástica que reconoce el excepcional trabajo de generaciones y generaciones de artesanos que, durante centenares de años, han trabajado para mantener las tradiciones y han elaborado papel japonés washi de manera artesanal.
Hay una gran variedad de papeles washi, dependiendo del proceso de elaboración y el origen del mismo. Los procesos que han entrado a formar parte de la lista de la UNESCO son los papeles de Hosokawa-shi (Saitama), Honmino-shi (Gifu) y Sekishu-banshi (en Shimane), todos hechos con fibras de morera.
washi de the japan times
Imagen de The Japan Times
La noticia ha salido en multitud de medios y ha sido comentada hasta la saciedad, pero nosotros queríamos rendirle nuestro particular homenaje tanto al washi como a todas las personas que han trabajado, trabajan y trabajarán para mantener esta artesanía japonesa comentando cinco cosas que todos deberíamos saber sobre el papel japonés washi. Ahí van:

1. Una tradición de más 1.300 años

La elaboración de papel tradicional japonés se remonta a hace más de 1.300 años y sus procesos han ido pasado de generación a generación sin sufrir grandes cambios. ¡Impresionante!
Según las crónicas Nihon Shiki (del año 720), los métodos chinos de elaboración de tinta y papel llegaron a Japón de la mano del monje budista coreano Doncho en el año 610. Según parece, el príncipe imperial Shotoku encontró que el papel chino era demasiado delicado y animó a sus artesanos a producir papel japonés con corteza de morera y fibras de cáñamo, que ya se estaban cultivando para elaborar textiles.

2. Un proceso manual

El proceso de elaborar papel japonés washi es tedioso porque es completamente manual. En primer lugar, se quita la corteza exterior de la morera y se deja remojada en agua durante varios días.
A continuación, se hierve la planta y se limpia de cualquier tipo de impureza y suciedad para, seguidamente, y usando martillos y palos de madera, conseguir aflojar todas las fibras que se mezclan a continuación en agua espesada. Finalmente, la mezcla se filtra en rejillas de bambú y se deja secar al sol.
elaboracion del papel washi
Imagen de Sankei

3. Un proceso de toda la comunidad

Con la introducción en el mercado de papel barato, producido en masa por máquinas, la industria del papel japonés washi sufrió un duro revés, pero los artesanos han trabajado desde entonces con todas sus fuerzas por mantener las tradiciones, ayudados por toda la comunidad.
“Las familias de artesanos y sus empleados trabajan con auténticos maestros que han heredado técnicas de sus padres y abuelos. La comunidad es muy importante para que la artesanía siga siendo viable y va desde cultivar la mora hasta enseñar todas las técnicas y la creación de productos washi” comentó la UNESCO.
washi comunidad
Imagen de Verne Collection

4. Un artículo con muchos usos

Gracias a su proceso de elaboración, el papel washi es normalmente más fuerte que el papel que se hace con la pulpa del árbol. Y si bien es cierto que se usa muchísimo para la caligrafía, el papel washi también es básico en la elaboración de biombos de papel, farolillos, paraguas y parasoles japoneses o puertas correderas tradicionales, entre otras muchas cosas.
paraguas hecho de wahsi
Imagen de Tsujikura

5. Un toque suave y amable

“El papel washi tiene un toque suave, y hasta amable, muy distintivo”, comentó el primer ministro japonés Abe Shinzo cuando se supo que la UNESCO lo había incluido en su lista.
El gobierno de Abe aseguró que seguiría dando su apoyo a la cultura tradicional del washi para conservarla para las futuras generaciones.
papel japonés washi closeup
Imagen de ibookbinding
¡Felicidades al papel washi y a todos sus artesanos!

domingo, 27 de agosto de 2017

NUEVO! Block de 120 papeles bifaz "Mandalas"







El lunes 21/08 presentamos el nuevo block junto a Lolorigami en el Seven Eleven de Dardo Rocha. Pasamos un día divino plegando. Gracias a todas las mujeres que vinieron a compartir este lanzamiento con nosotros. El block de Mandalas es el comienzo de una nueva colección, espero que lo disfruten y hagan cosas muy lindas. Pueden mandar sus fotos a erquitapapers@gmail.com para que las publiquemos. Los blocks se pueden comprar en la tienda online: www.erquita.com.arEnjoy!


jueves, 8 de junio de 2017

Como leer diagramas para hacer origami

En origami cuando están dibujados los pliegues con todas rayitas
“pliegue de valle” y cuando son rayita punto rayita, llamado “pliegue de monte”, significa que están plegados en distinto sentido? 
También se identifican los lados del papel como "lado de color" y lado 
del "no color" al reverso del papel.
Ahora ya sabes leer mejor diagramas!!! Te dejamos una imagen con algunos símbolos básicos: