Mostrando las entradas con la etiqueta erquita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta erquita. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2019

2018 en Erquita Origami Papers

El 2018 fue un año lleno de nuevos papeles y con una respuesta súper positiva de todos los que usan nuestros papeles para origami! Acá van algunas de las fotos más destacadas de nuestros plegadores, ustedes, en instagram:

Esta estrella de 6 puntas plegada por Paper Therapy con los papeles del block de Mandalas bifaz. Los mismos papeles usados por Rocío de Rosqui Origami para esa rueda súper dinámica, pueden consultar sus instagrams para ver de quienes son los diseños y buscar los tutoriales en youtube. 

Los módulos Sonobe plegados por Lore de Rubi origami con los papeles del block The PINK Collection, como estas imágenes que siguen:






 Otra de las colecciones de papeles que sobresalieron a principios del 2018 fines del 17 fue The Blue Collection en 10x10 cm. Acá tenemos los Bascetta Rings plegados por Rubi Origami con los papeles de esa colección. Ya haremos reedición!

Acá los plegados de Lolo Origami con los papeles 15x15 cm bifaz y simple faz. 

Y terminamos el año con el lanzamiento del block MINT, una colección de verdes y texturas, acá les dejamos unas fotos, pueden encontrar todos los papeles en nuestra tienda online! www.erquita.com.ar

Origami al alma hizo un tutorial online para hacer estos arbolitos de Navidad !

Y Rubi origami hizo una súper producción de diamantes para decorar !
Estas fueron algunas de las fotos del 2018. 
Enjoy origami!






lunes, 23 de abril de 2018

Ganadora del 2do #erquitachallenge PALI ORIGAMI


Acá están las fotos de todas las participantes, GRACIAS a todas por participar!!! Es emocionante compartir la misma pasión por el origami y espero que sea tan divertido participar como organizar los desafíos. 


 

 



 

 

 



lunes, 9 de abril de 2018

2do #erquitachallenge


2 do concurso de ORIGAMI de Erquita papers #erquitachallenge
Este desafío es muy divertido!! Se trata de la pieza Burr puzzle de Froy de 6 piezas. Acá les dejo el link a un tutorial  https://youtu.be/_uhnlVJqfT4 aunque también lo pueden encontrar en youtube por su nombre.
Primero tenemos el desafío del armado de cada una de las 6 piezas, pero después es armar el puzzle! Por eso queremos que subas un video de tus manos armándolo! No importa que se desarme mil veces, porque te va a pasar!! Mirá el mío en instagram ! 
  • Como en el anterior las condiciones son: usar papeles de Erquita y que tanto la foto como el video tengan fondo blanco en la mayor medida posible.
Este es un desafío para instagram y tiene dos partes: la foto de la pieza terminada y el video armándola. En dos publicaciones separadas (( para poder hacer los repost!!))  Y cosa obvia, pero aclaramos: dado que el desafío es por instagram, tenés que tener tu propio instagram, o de tu marca. Publicá la foto y el video en instagram por separado, con el hashtag #erquitachallenge y etiquetando a @erquita.  Se hará un repost en @erquita de ambos.
Ganará la publicación que más corazones tenga en @erquita. Se contarán los corazones de las personas que estén siguiéndonos en instagram. Así avisen a sus amigos que deben tener "me gusta" en ambas.
Como esta pieza es más difícil que la anterior y además hay que hacer video vamos a darles un poco más de tiempo.  Se tomaran todos los trabajos publicados hasta el sábado 21 de abril. Así es, tenemos doce días  a partir de hoy! Cuánto antes lo hagas mejor, porque tendrás más chances de recibir corazones!!
El premio es de $500 pesos para gastar en la tienda online www.erquita.com.ary dos entradas para Eniarte!
Y como siempre, acuérdense: es solo para divertirnos haciendo origami, que es lo que nos gusta!
A disfrutar!

viernes, 9 de marzo de 2018

Josefina Elli : GANADORA del 1er desafío de origami Erquita Papers

Josefina Elli QUE ALEGRÍA! Muchas gracias @erquita ! Que lindo participar en este concurso y compartir entre todos este arte tan apasionante! Y con tan hermosos papeles con esos diseños y colores! Se me hizo muy difícil elegir entre tantas opciones tan lindas! Felicitaciones a Lucía Medina y a todos los participantes! Un beso!


lunes, 19 de febrero de 2018

"Yo pliego con Erquita Papers" Hoy les presentamos a "Hocus Pocus" librería

Hola!! Soy Mina, hace casi casi dos años, junto con Leo -mi compañero- logramos el sueño de tener nuestra propia librería, que se llama Hocus Pocus.
Pero no es una librería común. No!! Para nosotros, Hocus Pocus es un almacén de objetos para soñar, crecer, jugar, volar y aprender. Es un espacio que usamos para crear, es un rincón de encuentro con gente que tiene inquietudes parecidas a las nuestras. Es un reducto del movimiento slow. Es un lugar para venir a charlar, compartir un mate o un tereré, sentarse en nuestro sillón multicolor para leer una historieta o un cuento y llevarte ideas y cositas para convertir en materia tus proyectos. Nos encontrás en San Telmo, Buenos Aires, y siempre con el mate listo.



En esta búsqueda de crear, de compartir con gente linda con inquietudes creativas y artísticas para explorar, nos acercamos al origami. Empezamos tímidamente, organizando domingos de feria con una gran origamista amiga y artista del papel, Cecilia Botta, alma matter de Piedra Libre Papel. Las ferias de los domingos fueron un éxito total. En ellas, Ceci desplegaba todo su arte y nuestra tienda quedaba plagada de colores y formas, de las más variadas y llamativas. Los clientes de Hocus Pocus se acercaban luego de las ferias buscando sus productos, que son de una belleza increíble.

Tras el éxito de las ferias, en el mes de diciembre pasado, nos animamos a probar con un primer taller de origami. Se trató de un taller de una tarde de domingo distinto: Origami Navideño. Para el taller, buscamos elegir papeles muy lindos y de buena calidad. Entonces, Ceci nos recomendó consultar a Erquita Papers. La respuesta de Caro fue inmediata y super cordial. Así logramos traer los papeles de Erquita para ese primer taller, casi sobre la fecha del mismo.



Ceci es la paciencia y la delicadeza personificadas. El taller fue un éxito, los participantes quedaron super contentos con sus adornos para el arbolito y para regalar. Ceci se lució como profe, con las explicaciones super claras y con la paciencia para acompañar a las que nunca habíamos hecho nada de origami. El taller se hizo, entre tereré y risas, con las puertas de Hocus Pocus abiertas de par en par, lo que provocó que muchos vecinos pararan a mirar cómo trabajábamos y nos divertíamos al mismo tiempo. Muchos se coparon y ya se están inscribiendo para los talleres que estamos por iniciar.



En lo personal, descubrí que practicar origami es una actividad especial para bajar un cambio. Es terapéutico y lúdico. Para mí, es como una forma de meditar, de concentrarte en el aquí y ahora. Respirar y plegar, es un rato de concentrarte en el proyecto que tenés entre tus manos, de construir. Se genera una linda energía entre todos los participantes que están en la misma que vos y la profe que guía y orienta.

Con esta idea, a partir del mes de marzo, empezamos con talleres regulares de origami de la mano de Cecilia Botta de Piedra Libre Papel y de Caro de Erquita Papers. Serán talleres de algo más de tres horas, en los que trabajaremos diferentes proyectos y motivos, compartiremos charlas, mates y, de seguro, no faltarán las risas.

Te esperamos si tenés ganas de pasar una tarde diferente y conocer a otras personas que estamos en la misma, buscando un poco de calma y relax.

Tel: 4307 9166
Wapp: 11 5879 1772

sábado, 17 de febrero de 2018

"Yo pliego con Erquita Papers" / Hoy les presentamos a Rosqui Origami

Mi nombre es Rocío, tengo 31 años. Cuando tenía 7 años compré mi primer libro de origami pero no entendí las instrucciones, así que no pude hacerlo. Me reencontré con él en el año 2012, a mis 25 años; caminando en zig zag por Capital Federal, donde ví una hermosa tienda de origami! Comencé a practicar y me encantó! Las primeras semanas me levantaba a las 7 am y no paraba de practicar hasta las 2 am! Eso me recordó a cuando era pequeña y quería jugar todo el tiempo.. no quería ir a dormir, quería vivir!!!
Entonces el origami para mí, representa el reencuentro con mi niña interior porque con él volví a jugar. El origami me devolvió las ganas de vivir!
Rosqui es como me llamaba mi papá cuando era pequeña.


Al poco tiempo de comenzar a practicar, le enseñé a alguien a hacer origami. Él vio que me gustaba hacer miniaturas, y me dio la idea de hacer aritos. Así fue que comencé a hacer accesorios y objetos decorativos. Empecé a recorrer algunas ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Brasil para ofrecerlos en ferias artesanales. Retorné a mi ciudad natal, La Plata, donde vivo actualmente y trabajo en la semana en el taller. Los domingos trabajo en Capital, en la “Feria Humberto Primo” de San Telmo.


Hace varios años comencé a enseñar. Dar talleres me gusta mucho y es algo que espero dar crecimiento en este año que comienza. Pronto comenzaré a ofrecerlos  de modo regular, intensivo y personalizado; podrás encontrar la información siguiéndonos en facebook o instagram. Muchas veces verás que me refiero a Rosqui Origami en plural; y es que considero que el origami tiene espíritu.. para mí es un compañero.

Creo que el origami puede ayudar a los demás como me ayudó a mí.. antes creía que el arte no era para mí, pero al encontrar al origami me dí cuenta de que "Todos Somos Capaces de Crear".  Algo remarcable del origami es que nos sirve de ayuda a personas que nos cuesta "soltarnos". Muchas veces nos bloqueamos cuando por ejemplo tomamos un lápiz y una hoja de papel en blanco para dibujar. Al tener estructura propia, el origami, nos va guiando paso a paso hacia la resolución de una figura. Y lo más lindo es que cada uno le pone su impronta entonces no hay uno igual a otro!




Para los talleres elijo los más lindos papeles de origami. Entre ellos están los de erquita que me encantan porque tienen diseños hermosos, muy coloridos y variados; además se pliegan muy bien, son suaves al tacto y algo para remarcar es que están perfectamente cortados!! Esto es algo clave sobre todo para los que se quieren iniciar en el origami: cuanto mejor esté cortado el cuadrado será más fácil de plegar y la figura quedará mejor definida. Mis favoritos son los papeles "Pink Collection". Además, Caro su creadora es una divina, aunque no la conozco en persona (espero que suceda algún día) siempre me atendió muy bien ante mis consultas y pedidos!

La versatilidad del origami es enorme. Se pueden realizar objetos sencillos como cajas y sobres, hasta muy elaborados como arreglos florales o lámparas! Pero lo más importante es hacerlo para disfrutar!

Yo le doy vida al origami, y el origami me da vida a mí. Rocío de “Rosqui Origami”





domingo, 5 de noviembre de 2017

NUEVOS! sobres de 20 papeles iguales para ORIGAMI

Ya están disponibles los nuevos sobres de papeles para origami con 20 papeles iguales, simple faz y bifaz. Este nuevo paquete trae en su interior el diagrama para "Roseta" de Cristina Bonnet, una jóven origamista argentina de La Plata. 


Papel: "Mandala Caribe" bifaz


martes, 24 de octubre de 2017

¡Feliz día del origami!

Les comparto esta nota de Cristina Bonnet

¡Feliz día del origami!
El día del origami se celebra el 24 de octubre en occidente y el 11 de noviembre en oriente. Entre esas fechas se festejan los días del origami en todo el mundo.
.
En septiembre del 2005, Origami USA sugirió el 24 de octubre como el día mundial del origami, dado que esa es la fecha del cumpleaños de Lillian Oppenheimer (1898-1992), una de los fundadoras de la Sociedad Británica de Origami (BOS) y Origami USA.
Luego Makoto Yamaguchi (autor de varios libros de origami) señaló que en Japón el 11 de noviembre ya se había establecido como el día de origami. Así que, el período de 24/10 a 11/11 se ha convertido a nivel mundial en los días del origami.
Desde entonces se promueven varias actividades origamisticas alrededor del mundo durante esos días.
.
Sumate a la iniciativa realizando actividades para difundir el origami en tu ciudad y publicá las fotos usando #DiasDelOrigami2017.
Algunas propuestas:
1) Suelta de origami: deja al menos un origami en la vía publica, para que alguien lo encuentre y se lo lleve. Cuando lo dejes, sacale una foto y publicalo en tu perfil, fanpage, instagram o donde quieras usando #DiasDelOrigami2017.
2) Organizá alguna actividad gratuita en tu ciudad. Puede ser una clase, decorar una plaza o lo que mas te guste. Sacale fotos y publicalas usando #DiasDelOrigami2017.

.
Acordate de usar #DiasDelOrigami2017, así todos podemos ver las actividades que se están haciendo.



miércoles, 30 de agosto de 2017

Comparto esta nota: 5 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL PAPEL JAPONÉS WASHI

de: https://japonismo.com/blog/5-cosas-papel-japones-washi

Hace unos días el papel japonés washi (和紙) fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, una noticia fantástica que reconoce el excepcional trabajo de generaciones y generaciones de artesanos que, durante centenares de años, han trabajado para mantener las tradiciones y han elaborado papel japonés washi de manera artesanal.
Hay una gran variedad de papeles washi, dependiendo del proceso de elaboración y el origen del mismo. Los procesos que han entrado a formar parte de la lista de la UNESCO son los papeles de Hosokawa-shi (Saitama), Honmino-shi (Gifu) y Sekishu-banshi (en Shimane), todos hechos con fibras de morera.
washi de the japan times
Imagen de The Japan Times
La noticia ha salido en multitud de medios y ha sido comentada hasta la saciedad, pero nosotros queríamos rendirle nuestro particular homenaje tanto al washi como a todas las personas que han trabajado, trabajan y trabajarán para mantener esta artesanía japonesa comentando cinco cosas que todos deberíamos saber sobre el papel japonés washi. Ahí van:

1. Una tradición de más 1.300 años

La elaboración de papel tradicional japonés se remonta a hace más de 1.300 años y sus procesos han ido pasado de generación a generación sin sufrir grandes cambios. ¡Impresionante!
Según las crónicas Nihon Shiki (del año 720), los métodos chinos de elaboración de tinta y papel llegaron a Japón de la mano del monje budista coreano Doncho en el año 610. Según parece, el príncipe imperial Shotoku encontró que el papel chino era demasiado delicado y animó a sus artesanos a producir papel japonés con corteza de morera y fibras de cáñamo, que ya se estaban cultivando para elaborar textiles.

2. Un proceso manual

El proceso de elaborar papel japonés washi es tedioso porque es completamente manual. En primer lugar, se quita la corteza exterior de la morera y se deja remojada en agua durante varios días.
A continuación, se hierve la planta y se limpia de cualquier tipo de impureza y suciedad para, seguidamente, y usando martillos y palos de madera, conseguir aflojar todas las fibras que se mezclan a continuación en agua espesada. Finalmente, la mezcla se filtra en rejillas de bambú y se deja secar al sol.
elaboracion del papel washi
Imagen de Sankei

3. Un proceso de toda la comunidad

Con la introducción en el mercado de papel barato, producido en masa por máquinas, la industria del papel japonés washi sufrió un duro revés, pero los artesanos han trabajado desde entonces con todas sus fuerzas por mantener las tradiciones, ayudados por toda la comunidad.
“Las familias de artesanos y sus empleados trabajan con auténticos maestros que han heredado técnicas de sus padres y abuelos. La comunidad es muy importante para que la artesanía siga siendo viable y va desde cultivar la mora hasta enseñar todas las técnicas y la creación de productos washi” comentó la UNESCO.
washi comunidad
Imagen de Verne Collection

4. Un artículo con muchos usos

Gracias a su proceso de elaboración, el papel washi es normalmente más fuerte que el papel que se hace con la pulpa del árbol. Y si bien es cierto que se usa muchísimo para la caligrafía, el papel washi también es básico en la elaboración de biombos de papel, farolillos, paraguas y parasoles japoneses o puertas correderas tradicionales, entre otras muchas cosas.
paraguas hecho de wahsi
Imagen de Tsujikura

5. Un toque suave y amable

“El papel washi tiene un toque suave, y hasta amable, muy distintivo”, comentó el primer ministro japonés Abe Shinzo cuando se supo que la UNESCO lo había incluido en su lista.
El gobierno de Abe aseguró que seguiría dando su apoyo a la cultura tradicional del washi para conservarla para las futuras generaciones.
papel japonés washi closeup
Imagen de ibookbinding
¡Felicidades al papel washi y a todos sus artesanos!